Si trabajas en entornos industriales, sabes que manejar correctamente las mangas filtrantes, clasificación y usos marca la diferencia entre un sistema de aspiración eficiente y una instalación llena de problemas.
Una mala elección de filtros de mangas puede traducirse en averías constantes, normativas incumplidas, pérdida de rendimiento e incluso riesgos para la salud y la seguridad. Aún así, muchas veces se eligen sin análisis previo. Por costumbre, o simplemente por precio.
En Ifd, te explicaremos cómo se clasifican las mangas filtrantes, qué materiales existen, cuáles son sus aplicaciones según cada industria, y lo más importante: cómo elegir la adecuada para tu proceso.
¿Qué es una manga filtrante? Estructura, materiales y función
En los sistemas de aspiración industrial, una manga filtrante es, un filtro textil en forma de tubo alargado, cerrado en uno de sus extremos. Está diseñada para atrapar partículas sólidas que viajan con el aire aspirado. Se instala verticalmente, en grandes grupos. Puede trabajar en paralelo con decenas o incluso cientos de mangas según el caudal del sistema.
A diferencia de los cartuchos filtrantes, que tienen una estructura plisada y suelen usarse en sistemas más compactos o con polvos más ligeros, las mangas filtrantes ofrecen mayor superficie filtrante en sistemas de gran volumen y están pensadas para entornos con cargas de polvo más elevadas o partículas más agresivas.
Materiales filtrantes más comunes:
Material | Temperatura máxima | Propiedades destacadas | Usos típicos |
---|---|---|---|
Poliéster | 130 °C | Buena resistencia mecánica, económico, versátil | Madera, metalurgia ligera, alimentación |
Polipropileno | 90 °C | Alta resistencia química, bajo coste | Industria química, procesos húmedos |
Nomex (Aramida) | 200–220 °C | Alta resistencia térmica y química | Hornos, fundiciones, secaderos industriales |
Fibra de vidrio | 260–280 °C | Muy alta resistencia térmica y química, frágil | Cementeras, incineradoras, calderas |
PTFE (Teflón) | 260 °C | Inerte químicamente, muy resistente, autolimpiante | Procesos corrosivos, farmacéutica, química |
Las mangas filtrantes, clasificación
Para facilitar esta elección, las mangas filtrantes se pueden clasificar de varias formas. A continuación, te explicamos las más importantes: por material, por tipo de tejido y por aplicación industrial.
- Según el material: define las propiedades térmicas, químicas y mecánicas de la manga. Cada tipo de fibra responde de forma distinta ante el calor, la abrasión, la humedad o los agentes químicos.
- Tipo de tejido: fieltro punzonado, el más utilizado en filtración industrial. Tejido técnico, con menor eficiencia inicial, pero mayor resistencia mecánica y estabilidad dimensional. Por último, el laminado, que mejora la eficiencia de filtración y facilita la limpieza de la manga.
- Clasificación según la aplicación industrial: cada industria genera un tipo de polvo distinto, y por tanto, requiere una manga filtrante adecuada a sus características físicas, químicas y operativas.
La correcta clasificación de las mangas filtrantes permite tomar decisiones técnicas basadas en datos, no en suposiciones. Al elegir una manga según el material adecuado, el tejido óptimo y su aplicación específica, se logra una mayor eficiencia de filtración y mayor vida útil del sistema completo de aspiración.
¿Dónde se usan las mangas filtrantes?
Cada industria tiene sus propias exigencias técnicas, normativas y operativas. En esta sección, mostramos las principales aplicaciones industriales donde se utilizan mangas filtrantes y qué particularidades presenta cada sector:
- Alimentos: los polvos secos, finos y ligeros provocan riesgo de explosividad en suspensión.
- Farmacéutica: polvos ultrafinos, algunos tóxicos, que necesitan de altos estándares de limpieza y contención.
- Madera: polvo seco muy inflamable, con presencia de partículas grandes.
- Metalurgia y fundiciones: presencia de polvos metálicos, finos y abrasivos.
- Cementeras: polvo extremadamente abrasivo.
- Industria química: compuestos corrosivos, volátiles, o tóxicos.
Las mangas filtrantes están presentes en prácticamente todos los sectores industriales, pero no todas sirven para lo mismo. Elegir correctamente según la aplicación es esencial para cumplir con la normativa específica del sector y optimizar el rendimiento energético del sistema de aspiración.
Conclusión
En Ifd llevamos años ayudando a empresas de todos los sectores a optimizar sus sistemas de aspiración y filtración industrial. No solo suministramos mangas filtrantes de alta calidad, sino que asesoramos técnicamente en cada fase del proceso: desde el análisis de polvo y condiciones de trabajo, hasta la instalación y mantenimiento preventivo.
Contacta con nosotros. En Ifd te ayudamos a encontrar la solución exacta que tu proceso necesita, sin complicaciones ni fórmulas genéricas. Solicita tu estudio sin compromiso y déjanos ayudarte a reducir paradas, costes y emisiones, mientras mejoras la eficiencia global de tu planta.